Indicadores y monitoreo

Fase 5

Parámetros establecidos

El Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca (2009) realizó un análisis sobre el estado del Cerro del Fortín en 2010 estableciendo cuáles eran las condiciones de los ecosistemas en ese momento. Así, determinó una línea base sobre los objetos de conservación e indicadores sobre el éxito o fracaso del trabajo realizado.

Tabla recuperada del Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca (2009).

Para el caso particular de nuestra propuesta, otro indicador de éxito importante sería que el aumento de la cobertura del matorral de encinos y de la comunidad de huajes se diera a lo largo del perímetro del parque. De igual forma, el realizar un análisis de suelos antes y después de las técnicas de restauración ayudaría a medir la degradación de los suelos causadas por especies exóticas.

Monitoreo

Existen asociaciones sin fines de lucro como la Fundación para la protección de la Vida Animal y del Medio Ambiente "Colmillo Blanco" que están dedicadas a procurar la creación de una cultura de protección animal y cuidado al medio ambiente. Esta asociación organiza con frecuencia eventos de reforestación y se mantiene atenta para que se cumpla con la normativa del parque. Podría pedirse su apoyo para monitorear y verificar que los objetivos a largo plazo de este proyecto puedan ser alcanzados o identificar cuáles fueron las causas de su éxito o fracaso.

Socialización y divulgación

Socializar los resultados de cualquier proyecto o investigación es de suma importancia tanto para la difusión del proyecto como un indicador de éxito del mismo. El que los ciudadanos de la región se encuentren involucrados en el proyecto es indispensable, pues de ellos dependerá la longevidad de los cambios positivos de la restauración.

Para esto, se pueden realizarse talleres y cursos de educación ambiental en el planetario del Cerro del Fortín, ayudando así a restablecer dicha zona pública. Algunos de estos cursos podrían incluso tratar del monitoreo de aves nativas, promoviendo la observación de las especies y sus cuidados así como manteniendo un control del tráfico de aves en el Cerro del Fortin. También puede recurrirse a algunos medios virtuales como es el caso de esta página web o las redes sociales más populares.