Presupuesto

Fase 6

Financiamiento

El recurso fundamental para realizar este proyecto de restauración son árboles nativos como el cedro prieto (Quercus glaucoides) o el huaje (Leucaena esculenta). Para obtenerlos puede recurrirse a organizaciones gubernamentales como la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Según Liagre, Lara-Almuedo, Walter, McGuire, Besacier, Matta y Conigliaro (2016), el financiamiento para la restauración de bosques y paisajes puede provenir de distintas instancias como financiamiento climático, el sector privado, instituciones de cooperación para el desarrollo, financiación no gubernamental, fondos para el medio ambiente, presupuestos estatales y recursos, y financiación no tradicional.

Un aproximado...

Los proyectos de restauración ecológica son muy costosos, ya que hay diferentes personas y materiales involucrados. No obstante, se puede tener un acercamiento a los precios reales de la implementación, en especial de la propuesta de reforestación con una cerca viva.

Se puede tomar como ejemplo el proyecto de la Región de los Rios, en Chile. En este caso, se dice que los costos totales para reforestar la zona con la especie nativa Nothofagus dombeyi resultaron en $1000 millones de pesos chilenos, lo cual equivale a $25,8931 MXN. Aunque se habla de 94.3 hectáreas y un sistema particular por la especie a la hora de plantar (Cárdenas, 2016), la cantidad de dinero necesaria para la cerca viva puede ser similar o incluso mayor (dependiendo del costo de cada especie).

Agregándole las demás estrategias y el hecho de que no es permitido la agricultura en el cerro, el precio irá escalando y el proyecto parecerá no ser del todo rentable. Evaluar las opciones de financiamiento, entonces, es primordial para determinar el rumbo de los resultados esperados, pues se busca que el proyecto generé tanto beneficios para el ambiente como para la economía de la región.

Una recomendación es que, además de los probables financiamientos del gobierno, se busque a empresas privadas que cuenten con programas ecológicos; esto beneficiaría tanto al ecosistema como a la reputación de la empresa.

Copyright © Your Website 2021