Referencias
Cárdenas, J. (2016) Análisis de costos iniciales de un proyecto de restauración ecológica de los bosques siempreverde de cordillera de la costa, Región de los Ríos, Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2016/fifc266a/doc/fifc266a.pdf
CONAFOR. (s.f.). Leucaena esculenta (Moc. Et Sessé ex Dc.) Benth. CONAFOR. Recuperado de: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/938Leucaena%20esculenta.pdf
CONAGUA (2019) Inventario de Registros por Década Año. Recuperado de: https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/informacion-climatologica/informacion-estadistica-climatologica
García, E. (2008). Climas (clasificación de Koppen, modificado por García). Escala 1:1000000. CONABIO. Recuperado de: http://geoportal.conabio.gob.mx/#!l=spr_gw,usv250s6gw,reatn4mgw,renat4mgw,clima1mgw:1@m=mixto
Gobierno Municipal de Puebla. (s.f.). Catálogo de Especies permitidas para la restitución de la masa vegetal de la cobertura perdida. Secretaría de Desarrollo Urbano y Sostenibilidad. Recuperado de: https://www.pueblacapital.gob.mx/images/transparencia/obl/01marco/mun/linea.ambientales.anexo.pdf
Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca. (2009). Programa de Manejo, Parque Estatal Cerro del Fortín, Oaxaca. Departamento de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de: http://www.medioambiente.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2017/08/Programa-de-Manejo-Cerro-del-Fort%C3%ADn-2010.pdf
Liagre, L.; Lara-Almuedo, P.; Walter, S.; McGuire, D.; Besacier, C.; Matta, R. y Conigliaro, M. (2016). Financiación sostenible para la restauración de bosques y paisajes, Principales mensajes. FAO y UNCCD. Recuperado de: http://www.fao.org/3/i5031s/I5031S.pdf
Naturalista. (s.f.). Cerro del Fortín, Oaxaca, OA, MX. Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/places/cerro-del-fortin-oaxaca-de-juarez-oax-mx